"LLECA" - Texto de curaduría sobre fotografías de Luciano Barbagallo
"LLECA"
Texto de curaduría sobre fotografías de Luciano Barbagallo
Celestina Farroni
La vereda como escenario de los días.
La creatividad en fotografía puede ser una combinación de ojo, idea, rapidez de ejecución, resultado y posterior reflexión. Al menos así funciona en Luciano Barbagallo (1998, Rosario).
Este flâneur millenial registra con lo que tenga a mano aquello que capta su atención, como una forma de atesorar momentos antes de que desaparezcan. La fugacidad de los días y el intento de imitar las luces de la ciudad en un día de niebla. ¿Live fast die young?
La curaduría vio en esa explosión de tomas elementos en común: lxs amigxs, el trazado urbano, la noche y sus sombras, la familia y el afecto, la cromaticidad de los muros. De zona sur a Carcarañá, “Lucho” deja en sus rollos y en la memoria de su teléfono rastros de sus recorridos como las migas de Hansel y Gretel.
Actualmente se encuentra incursionando en representaciones abstractas donde el protagonista es el color.
[…] “Una fotografía - escribe el novelista y crítico de arte inglés John Berger -, al tiempo que registra que ha sido visto, siempre y en virtud de su naturaleza remite a lo que no se ve”. A diferencia de la fotografía, el mundo no está por enmarcado: la mirada se pasea y puede captar lo que está por fuera de los márgenes. Sabemos cuáles son los límites de un documento fotográfico, sabemos que muestra sólo lo que el fotógrafo ha decidido abarcar y lo que unas determinadas luces y sombras le han permitido revelar.[…] *Manguel, A. Leyendo imágenes: una historia privada del arte. Bogotá: Editorial Norma, 2002.
Núcleos
Las raíces | El hábitat | La manada
Comments
Post a Comment