THIS IS NOT A MUSEUM PIECE

 THIS IS NOT A MUSEUM PIECE



No puedo dejar de pensar en la cosmovisión que ha llevado a alguien – argentino, blanco, militar, poderoso - a ordenar la exhibición de familias de indígenas en un museo, para el deleite y curiosidad de los visitantes en el siglo XX. Mi razón no me permite aplicar justificaciones como “era otra época”, o “antes no se sabía tanto”. Ni siquiera desde la moral es el juicio que se pasa, algo tan brutal trasciende la forma en que lo educaron a cada quien o <la época>. Acá hablamos de años prisionero, separación de su familia y confinamiento al sótano del museo. La víctima es el cacique tehuelche Modesto Inakayal, el presidiario Julio A. Roca, el momento la Campaña del Desierto, y la vitrina del Museo de Ciencias Naturales de La Plata

¿Por qué no me dieron esto en la primaria? El shock hoy en mí sería menor.

En mi insistencia con el tema leo en otro artículo “La historia de los indígenas que vivieron en los sótanos del Museo de La Plata podría haber finalizado con la restitución de sus restos, pero hay quienes dicen que sus almas siguen allí”. Claro. ¿Qué hace pensar que la cosmogonía telúrica, vasta, multifacética, inmensamente respetuosa con la naturaleza de las comunidades indígenas no penetra espacio y tiempo?

Son los “fantasmas” del odio, si cabe los orígenes del odio al marrón, al distinto, al incomprensible.

Ya yéndome del tema pienso en cómo se desdeña lo mágico y sobrenatural frente a la ciencia, siempre.

Y cómo en mi vida es mucho más claro lo inexplicable, que los hechos muchas veces. Cómo puedo entender algo con el vientre, con las señales, con un aroma, un cartel que se cruza en el momento justo, y no con los libros. Hubo un momento preciso en el que comprendí que los libros son siempre sesgados, y fue cuando escribí la tesina. Sabemos de lo que se escribe, y no más. De ahí en usar el oficio de escribir para sumar y abrir puertas.


Comments

Popular posts from this blog

Observaciones sobre la Semana del Arte en Madrid 25'

Los artistas y la gentrificación: cuando la periferia se convierte en centro